miércoles, 28 de abril de 2010

Foro Internacional para el acuerdo por la Paz

El 28 de abril del 2010 se llevó a cabo un Foro Internacional para el Acuerdo por la Paz y la Reconcialiación, en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia. Este foro fue organizado por la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) y la Embajada de España. A este evento participaron varios panelistas de España, San Salvador, Perú y Colombia.
A lo largo de la preparación, se señalaba que la idea es que todos partipáramos en este compromiso. Cuando llegamos a la sede de la conferencia había un grupo de persona, incluido mi persona, y nos preguntaron si estuvimos invitados y teníamos la tarjeta de invitación. Pues, no nos imaginábamos que para un foro de carácter social público, se necesite una tarjeta de invitación, Además, nadie nos había dicho que era necesario la tarjeta de invitación. Después de un tiempo prolongado, por fin, pudimos entrar y para nuestra sorpresa nos llevaron a un auditorio con una pantalla al frente, diferente donde se estaba realizando el foro. Bueno éramos cinco personas, hasta entonces seguíamos el comienzo del foro por la pantalla grande. Después de haber comenzado ya el foro, se nos viene a invitar para pasar al auditorio donde se realizaba este acto. Pues, no sé hasta qué punto se puede hablar si fue discriminación o un grupo especial o cuál fue la idea de fondo. Si hablamos de justicia, equidad, participación, etc., creo, que estos valores se debe poner en práctica y no se debe hablar a nivel teórico.
Los panelistas compartieron, desde sus experiencias vividas en sus países, como es el caso de España, San Salvador, Perú y Colombia, la situación, el camino recorrido en busca de la paz y una reconciliación duradera.
Los conferencistas pusieron énfasis que la paz es un bien de y para todos, y cada uno de nosotros estamos llamados a trabajar por esta causa. Se invitó a que el Estado colombiano sea más solidario con las víctimas de la violencia.
Uno de los conferencistas señaló que "todavía en Colombia, estamos viviendo una cultura del terror y muchas veces somos prisioneros del miedo". Frente a esta realidad, es necesario poner fin al conflicto y hay que unir fuerzas, trabajar en conjunto y luchar por el bien de todos los colombianos y colombianas, para que todos vivamos en paz y sin más guerras ni violencias.

0 Tus comentarios...:

 
Justicia y Paz - Realizado por Neto