Monseñor Luis Augusto Castro, en su ponencia sobre el pos conflicto y la Iglesia en medio del conflicto, en el II Encuentro Nacional de Religiosos (as) que trabajan en zonas de conflicto, que se realizó en la sede de la Conferencia Episcopal Colombiana del 9 al 12 de noviembre 2009, señaló algunas actitudes que el evangelizador debe considerar en su labor pastoral. Estos aspectos son: la presencia como signo de testimonio en lugar de retirarse; la escucha creativa en medio del sufrimiento; tener viva la memoria para no cometer los mismo errores; ser un instrumento de mediación que lleve a la paz y reconciliación; utilizar el lenguaje necesario y preciso para evitar malas interpretaciones; tener esperanza que una situación pronto cambiará; promover y capacitar a los laicos para que ejerzan su compromiso como buenos cristianos y líderes; promover el espíritu profético a ejemplo de Jesús; estar al servicio y favor de la reconciliación y ser prudentes en situaciones de riesgo y peligro.
Estas actitudes son fundamentales para el trabajo pastoral, donde todos estamos invitados a poner en práctica y profundizar los temas, para ofrecer nuestra labor evangelizadora como desea Dios y la Iglesia, buscando ser signos, instrumentos de amor, unidad, paz y perdón.
0 Tus comentarios...:
Publicar un comentario